La semana pasada las sombras continuaron sobre la Escuela de
Derecho de Ucab Guayana: falleció Alcides Sánchez Negrón, reconocido abogado
guayanés, profesor fundador de la referida Escuela, ex presidente del Colegio de Abogados del
Estado Bolívar y directivo del Instituto de Estudios jurídico de la
región.
No soy el más indicado para hacer una semblanza de Alcides,
pues mi relación con él estuvo principalmente relacionada con el estudio del
derecho procesal, pero conociendo el
valor de su trabajo me atrevo a presentar estas líneas, para evitar que su obra
quede sepultada rápidamente por las arenas del olvido. Conocí a Alcides cuando
cursábamos los estudios de la Especialización en Derecho Procesal Civil que se dictó
en Ciudad Bolívar en el año 1992. Allí tuvimos el honor de compartir con los
mejores maestros del derecho en nuestro país, y un grupo de distinguidos colegas que, sin ánimo
de arrogancia, hicieron que nuestro curso fuera considerado uno de los
mejores de aquellos postgrados que dictaba la Ucab.
Por lo anterior, fuimos recomendados para integrar el grupo de docentes de tan prestigioso programa de postgrados, del cual formamos parte
desde 1997. De las innumerables experiencias vividas, recuerdo el primer curso que dicté en Acarigua, donde Alcides fue nombrado padrino de promoción y a mí se me concedió el honor de presentar la
clase magistral de fin de curso. Alcides expuso sobre las facultades
del defensor judicial para disponer del derecho de su representado, y yo hablé
del control axiológico en las sentencias. Nuestras intervenciones fueron tan bien
acogidas que fuimos invitados a formar parte de un destacado grupo de juristas nacionales que intervino en las V Jornadas Lic Miguel
José Sanz del Colegio de Abogados del estado Carabobo, de las cuales acompaño la imagen de la
publicación que las recogió., por si alguien le interesa buscarla y consultarla como dato histórico.
Aquella labor fue un pequeño aporte – no el único, ni mucho
menos- de los abogados locales a la ciencia del derecho procesal: el cambio de
jurisprudencia sobre las facultades del defensor judicial y la posibilidad de ejercer
controles axiológicos ante el rigor deshumanizado de la ley, tuvieron apoyo en aquellos trabajos que
humildemente se realizaron en estas tierras guayanesas.
Hoy, protagonistas de aquellos momentos como Fernando Pérez
Llantada, José Rodríguez U, Israel Arguello y ahora Alcides Sánchez, entre
otros, ya no están físicamente entre nosotros,
pero forman parte de la historia que escribieron quienes creían , y
creen que la ciencia del derecho procesal
pude remediar los males de la justicia.
Alcides realizó un importante trabajo de investigación que está
plasmado en un material que deja como herencia o recuerdo a su familia. Cuando
le pregunté porque no lo publicaba, me dijo
que estaba revisándolo. Creo que ahora es el momento de darlo a conocer, como
homenaje a su memoria y como aporte valioso de la abogacía guayanesa al
progreso del derecho procesal.
En 1997 tuvimos el honor de tenerlo en la terna que apadrinó la promoción de la Especialidad de Derecho Procesal de ese año en Cdad. Guayana y la frase que nunca más olvidaré es aquella del "Derecho Mereyero" refieriéndose a las particularidades que adoptan los jueces en las regiones, especialmente en la nuestra y que generalmente se desvían de la intención del legislador.
ResponderEliminarCoincidimos en los pasillos de la política, de la filosofía, del gremialismo pero sobretodo en el estudio del "deber ser".
Su mirada pícara al recordar pasajes de otrora, era signo de que eran gratos recuerdos.
Gracias le doy a Dios por tenerlo de mentor y porque dejó muy en alto el gentilicio del Estado donde hoy lamentamos su partida y pedimos al Todopoderoso lo reciba en su seno.