miércoles, 7 de mayo de 2025

Historias del Juzgado Segundo Civil de Puerto Ordaz (el primer día)

Recientemente, una persona amiga me preguntó,¿cuando comenzó a funcionar el Juzgado Segundo Civil de Puerto Ordaz? lo llamo de esta manera, para liberarme del extenso nombre completo que hace pesada la  narración, prefiriendo el apelativo que le da  la gente. Después de dar la información oficial sobre la resolución que creó el tribunal y mi designación como primer juez, me quedé pensando que, es injusto atribuirme el carácter de pionero del juzgado, sin mencionar a todas las personas que como funcionarios tribunalicios hicieron posible, que aquel  tribunal recién creado,  comenzara a despachar a inicios de la década de los 90. Por eso, antes de que la memoria se me vaya borrando, voy a compartir algunas anécdotas de aquellos días, en que un grupo de personas puso en funcionamiento ese órgano judicial.  

Estaba participando en los Juegos Nacionales de los Colegios Abogados en la ciudad de Barquisimeto, en agosto de 1990, cuando mi esposa me informó que había llegado un telegrama, donde se me designaba como juez. Al regresar a Puerto Ordaz, fui a buscar información al Juzgado Superior  Civil que en aquellos momento se encargaba de esas gestiones administrativas. En el camino, me encontré con el popular Watson, que para aquel  tiempo, ya frecuentaba el ambiente judicial y me adelantó la noticia: “Dr lo nombraron juez del nuevo tribunal”. Ese mismo día 29 de agosto de 1990 me juramenté, para poner en funcionamiento el despacho al terminar las vacaciones judiciales y reiniciarse la actividad tribunalicia. Tuve que ir a Ciudad Bolívar, acompañado por el amigo Roberto Delgado Salazar, que ocupaba el cargo de Juez Superior Penal,  a buscar los sellos y el material oficial necesario. Y después de muchas gestiones,  en un pequeño local que estaba en la planta baja, enfrente de donde funcionaba la oficina administrativa, del Consejo de la Judicatura, desde la nada,  instalamos el Juzgado Segundo de Primera Instancia  Civil y Mercantil.

El primer día de Despacho de ese Tribunal, fue el lunes 17 de septiembre de 1990. El equipo que me acompañaba era el siguiente: secretaria Iryalidis Aray Medina , alguacil, Nelson  Peña y cómo escribientes la recordada señora Luisa, Magdalena, Hayde y María Fernanda después llegó Maribel y otros  que nombraré después. Pido disculpas por si estos recuerdos tienen alguna falla. El primer abogado que presentó un escrito en ese tribunal, fue Brígido González Valderrey, una actuación de jurisdicción voluntaria, creo  que era un título supletorio,  y el primer asunto contencioso, un amparo constitucional presentado por el abogado José Jesus Amaro Lopez, en representación de un estudiante que, invocando el derecho al estudio, denunciaba que no se le quería entregar el título, por no pagar los derechos de graduación

Así de manera resumida fue el primer día  del Juzgado Civil de Puerto Ordaz. He querido escribir esta pequeña crónica como homenaje, a los amigos que me acompañaron para protagonizar los inicios de esa historia judicial. Muchos de ellos ya no nos acompañan en este lado de la existencia, otros están jubilados o trabajando a lo lejos. Más  adelante, seguiré contando cosas qué ocurrieron en el tiempo, que me tocó estar a cargo de ese despacho judicial.

Los abogados tenemos  el problema, de qué, todo lo humano queremos transformarlo en jurídico, como si lo jurídico pudiera  existir sin  lo humano. Por eso, cuando me preguntaron,  sobre el comienzo del funcionamiento del Juzgado Segundo Civil en  Puerto Ordaz,  me acordé de aquel día, en  que, con mucho nerviosismo, un grupo de personas,  comenzaron a despachar, sin saber que 35 años después se estaría  recordando aquel momento.


5 comentarios:

  1. Saludos Dr. José Carlos Blanco Rodríguez, 1er Juez del Juzgado Segundo Civil, Mercantil y Agrario del Segundo Circuito, recuerdo que firmè mi juramento como asistente el 3 de Septiembre del año 90, comenzamos con mesas de " Maderama" que UD trajo del negocio de su Padre (mesas que aún existen en ese Juzgado) y el 17 efectivamente fue el 1er día de despacho. Es un placer recordar tan hermosos momentos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, por ayudar a recordar y participar de esta historia

    ResponderEliminar
  3. Agradecida de todas sus enseñanzas laborales. Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Dr. Jose Carlos Blanco, para mi fue un honor y un privilegio trabajar con usted, en el Segundo Civil, fui Archivista junto a Luis y Guillermo, quienes me enseñaron esa digna tarea de servir y atender a los abogados en el Archivo del Tr9bunal, luego fui escribiente y tuve las mejores maestras, Hayde Coromoto, la señora Luisa, por supuesto Iryalidis Aray la secretaria, Maria fernanda y Maribel, llegue a ser Secretario Temporal, y fue una gran escuela trabajar con usted que ademas fue mi profesor en la UGMA en Procesal Civil, siempre agradecido por la oportinidad que tuve en ese Tribunal! Maravillosos momentos ! Saludos y fuerte abrazo!

    ResponderEliminar