jueves, 24 de noviembre de 2022

Wilmer Gil: una persona ligera

El 30 de diciembre de 2007, Javier Marías escribió un artículo titulado Personas Ligeras. Cita allí a Miguel Delibes, que al recordar a su esposa ya fallecida decía que, “ con su sola presencia aligeraba la pesadumbre de vivir” ¿Puede decirse de alguien algo más hermoso? Se preguntaba Marías en ese artículo “brutal”,  que retrata de manera magistral, el don que tienen algunas personas de iluminar con su forma de ser los oscuros momentos de la vida. Creo que esto es perfectamente aplicable a Wilmer Gil Jaime, el amigo que en la madrugada de hoy se despidió para vivir de manera diferente. 

Don Wilmer, como le decíamos cariñosamente, nació en la Clínica Neverí de San Félix, donde creció y vivió, al extremo de llegar a ocupar importantes cargos públicos. Siendo abogado, cultivaba más amigos que enemigos. Siempre sonriente y generoso, se destacó en todo lo que hizo en la vida; no solo ejerció la profesión, sino que también incursionó en la docencia universitaria, ganándose el reconocimiento y aprecio de sus alumnos , que en más de una ocasión lo escogieron como padrino de la promoción. Actualmente, además de sus numerosas actividades que debía afrontar tanto en el ejercicio de la abogacía como en la docencia, formaba parte de la directiva del Centro Italo Venezolano de Guayana, colaborando en la difícil tarea de mantener ese prestigioso espacio social,  en tiempos particularmente difíciles. Pero el éxito más importante de su vida es su familia; siempre pendiente de sus padres, su esposa, y sus hijos, que son la herencia humana que deja como testimonio de una vida ejemplar

Decía que Wilmer se despidió para vivir de una manera diferente, porque como decía José Luis Martín Descalzo, cuando una persona querida muere deja de estar en un lugar específico para vivir el los corazones de quienes siempre lo recordarán: ahora, está en los pasillos de los tribunales; las aulas de la Universidad Católica Andrés Bello de Guayana o en la Ugma; en el Centro Ítalo Venezolano, o en San Félix, recordando las anécdotas que, como decía en las citas anteriores ayudan a aligerar la pesadumbre de vivir”

Un gran abrazo don Wilmer 

Datilera, 24 de noviembre de 2022 



 



sábado, 19 de noviembre de 2022

La ética de Raul Queremel Castro


Voy a retomar el sentido de este blog, dedicando algunos artículos al evento organizado por la Universidad Católica Andrés Bello  sobre la ética de las profesiones jurídicas. Evento en homenaje al abogado Raúl Queremel  Castro, coautor del Código de Ética del Abogado Venezolano vigente, lo que ha motivado a su hijo Luis Queremel Franco a trabajar en un proyecto de reforma del citado instrumento normativo; una labor necesaria e impostergable  para el futuro de la abogacía en nuestro país.

Las ponencias  estuvieron dedicadas a temas fundamentales para el ejercicio del derecho: relaciones del abogado con su cliente, los honorarios profesionales, el abogado en los tribunales, el compromiso social del  abogado, el perfil del juez y, como cierre, la presentación  del Proyecto de Código de Ética adaptado a estos tiempos, Hay que destacar que, el evento contó con la participación de cuatro paneles de estudiantes que disertaron sobre los temas tratados en la jornada.

Como dije anteriormente, voy a comentar cada ponencia en artículos separados. Aquí sólo quiero destacar la importancia del acto, que tuvo como motivo central la ética, vista desde el ejemplo de un jurista de vida intachable; porque eso es lo importante, no puede rescatarse  el valor de la ética si las palabras no van acompañadas con los hechos. En este sentido para conocer el perfil de jurista homenajeado, nada mejor que citar las palabras de Salvador Yannuzzi, Profesor emérito de la UCAB – UCV. Ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello. Individuo de Número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.

 “Recién graduado de abogado conocí al doctor Raúl Queremel Castro, a quien habían designado juez superior en lo civil y mercantil, en atención a que sus ejecutorias como magistrado en primera instancia eran conocidas por su rectitud y apego a la ley.

No era una persona extrovertida; sin embargo, ello no era óbice para que tratara a todos los que acudíamos al tribunal que regentaba con educación, amabilidad y respeto, lo que era correspondido por todos los que debíamos concurrir a ese juzgado. Esto fue una característica de su gestión, porque todos los que colaboraban con él, en cualquier posición, bien en la secretaría del tribunal, los amanuenses, los archivistas, alguacil y portero, tenían esa misma actitud de consideración y respeto.  

Era una persona muy precisa en cuanto a sus decisiones y recuerdo que en un caso que me correspondió tramitar en ese juzgado, ante una duda para decidir si le otorgaba eficacia a la declaración de un testigo (me enteré por la sentencia) dictó un auto para mejor proveer, lo que era bastante inusual en esa época, y después de sustanciar la diligencia ordenada consistente en practicar una inspección ocular en alguna localidad (en el sitio en el que ocurrieron los hechos), y se forme un croquis sobre los puntos que se determinen (para lo cual designó un práctico), concluyó en el fallo que el testigo era confiable, habida cuenta que desde el sitio en que se encontraba, cuando sucedieron los hechos debatidos en el proceso, podía visualizar lo que estaba ocurriendo, por lo que le otorgó eficacia a la declaración. 

La opinión generalizada de los que litigábamos en ese tiempo, al referirnos a la personalidad del juez Queremel Castro, era la de su conocimiento del Derecho, de su imparcialidad, de su equilibrio y la de su absoluta honestidad.   Por ello, considero que este homenaje que se rinde al doctor Raúl Queremel Castro, no solamente es merecido por sus dotes personales, sino al modelo de juez que encarnó.

Cuando una persona que ocupó el cargo de juez - del que es difícil salir totalmente bien parado -, es recordado de esta  manera, no hay más que añadir sobre su estatura profesional y moral. De eso trató el evento. En tiempos de tanta banalización y superficialidad, cuando las sociedades se desorientan, hay que rescatar el ejemplo de quienes fueron, y son,  referencia de lo que debe ser un buen abogado